patrimonio grupo lunes noche

 

Compañeros de Patrimonio Cultural buen día,  recordando que no volveremos a tener clase por actividad de la semana C de la Universidad y los lunes festivos, a continuación les presento los videos sobre el patrimonio mundial colombiano, cada video tiene un foro, por favor participar de ellos, esto hace parte del examen final.  

 

Pueden complementar con los siguientes documentos:  ujadv.webnode.com/patrimonio-cultural/normatividad-internacional/

 

¿Qué contenidos del Carnaval de Barranquilla considera más importantes dentro de esta manifestación del patrimonio cultural Inmaterial?

Fecha: 31.10.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: PATRIMONIO LUNES FORO CARNAVAL DE B/LLA

Dentro de esta manifestacion es importante destacar los bailes que representan culturas de otros paises , sus generos musicales, los bailarines especializados en cada genero de musica, los objetos artesanales que destacan la propia cultura , las representaciones teatrales que cuentan historias de personajes , las zatiras en las canciones que manifiestan la forma y conducta de sus habitantes. Los instrumentos musicales elaborados en materiales artesanales la tradicion de las culturas importadas y el mestizaje de distintos pueblos hacen del carnaval una manifestacion de patrimonio cultural inmaterial.

Fecha: 11.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: LUNES/ CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Considero importante el mestizaje que tiene el municipio de barranquilla con culturas de África y europea, mas que todo lo que representa lo teatral y los bailes, las canciones y los instrumentos musicales, los disfraces y como los representa con colores y sus formas, con todo y sus pobladores hace un patrimonio cultural inmaterial.

Fecha: 13.11.2012

Autor: ESTEFANIA VEGA

Asunto: PATRIMONIO LUNES / CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Me parece que todo lo que conforma es importante desde su gente, culturas, su manera tradicional de festejar un evento que siguen conservando que lo hacen importante desde sus instrumentos, de la manera que los inventan, su musica , su danza, y cada detalle que hace parte del carnaval

Fecha: 18.08.2013

Autor: PATRIMONIO LUNES NOCHE CARNAVAL DE BARRANQUILLLA

Asunto: DANIA MATEUS FLOREZ

El mestizaje entre diferentes culturas indigenas, nestizas y europeas se apropia del crecimiento de este carnaval, la alegria y el amor a la expresion de bailes, el son de sus instrumentos musicales arraigados a una cultura tan rica y sobresaliente en el pais.

Fecha: 18.03.2013

Autor: Judy Licett Chacon s

Asunto: patrimonio /lunes noche

El carnaval de b/quilla, se caracteriza por la relación de diferentes culturas, con los trajes que los identifican, adorno, mascaras de animales, para que de esta manera se puedan dar a conocer sus tradiciones como las indígenas, africanas y europeas...me parece que es muy importante relacionarnos y preservar este tipo de carnavales.

Fecha: 23.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

el Carnaval de Barranquilla... Tiene variedad desde su gente hasta el grupo de actividades, comparsas y demas actividades que se hacen... Me parece una costumbre folclorica colombiana que vale la pena preservar... Este carnaval unifica culturas y religiones para un solo fin.... Dar felicidad

Fecha: 22.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: patrimonio lunes/ carnaval de Barranquilla

es muy importante cuidar y proteger las ferias y fiestas de nuestro país, por que eso es lo que nos define como personas y nos identifica como Colombianos, conservando lo que somos y declaramos cuidando nuestros colores, nuestro instrumentos hechos con nuestras artesanías , nuestro bailes inigualables que nos hacen unicos e inconfundibles.

Fecha: 20.11.2012

Autor: Diana Andrea Contreras Guzman

Asunto: PATRIMONIO MARTES FORO CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Entre los contenidos mas importantes del carnaval de barranquilla se debe resaltar que aunque no tenian una cultura tradicional propia, la integración de las culturas de los inmigrantes, trajo consigo ritmos que para el complemento ayudaron a la región a preservar aspectos que con el transcurrir del tiempo se estaban perdiendo.

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: lunes patrimonio

las proyecciones que muestra el video de como la cultura ,logra envolver un lenguaje claro de cada pueblo nos muestra una vision mas amplia de lo que puede resultar una manifestacion de interes cultural en donde se adopta la herencia de las diferentes culturas y aportes que se obtienen de la misma para asi ver reflejado mediante las diferentes actividades un claro panorama de la tradicion y sus complementos

Fecha: 19.11.2012

Autor: nicolas guatame saavedra

Asunto: patrimonio cultural barranquilla noche

Es bueno saber que hay todavia culturas las cuales prevalece su tipo de cultura ya sea mediante el baile, la formade vestir, los ritos y bailes que son de importancia para ellos y mas importante aun que los traigan a un lugar en donde pueden haber similitudes culturales.

1 | 2 >>

Nuevo comentario

¿En que otros lugares de Colombia o el mundo podemos encontrar una manifestación con similares condiciones?

Fecha: 31.10.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO PALENQUE DE SAN BASILIO

En Colombia conocemos distintas clases de tribus, grupos que realizaban manifestaciones culturales y los cuales nos han dejado un legado historico e importante de su cultura. Pero este lugar en especial reune cualquier cantidad de culturas, rituales, danzas, unicas en el mundo, es por esto que palenque de san basilio fue declarado patrimonio oral e inmaterial de la UNESCO en el 2005, ya que fue reputado como el primer pueblo libre de america y en el se contemplan poblaciones afrodescendientes que cuentan con una cantidad de riqueza cultural como lo son la lengua palenquera, su medicina tradicional, los peinados de sus mujeres, la musica y la danza que estan presentes en todas sus actividades diarias, es por esto que reune una cantidad de elementos que lo hacen unico.

Fecha: 11.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: PALENQUE SAN BASILIO

Esta cultura de San Basilio de Palenque es única en Colombia por sus tradiciones musicales y orales, con sus practicas sociales religiosa y medicas, ademas de su lengua lo hace un patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad, aunque una cultura que se me hace similar es la Garifunas viven en, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Belice. pertenece a la familia de lenguas arawak y tambien tiene una tradiciones unicas.

Fecha: 13.11.2012

Autor: ESTEFANIA VEGA

Asunto: palenque de san basilio

Esta cultura sobresale por sus aspectos culturales, su organizacion sociale, religiosos, es tambien conocido como San Basilio de Palenque es famoso gracias a su símbolo, las palenqueras, es decir mujeres de piel oscura que en los vestidos multicolores caminan, moviendo las caderas y balanceando en sus cabezas las palanganas ....
a palabra palenque se convirtió en el símbolo de la libertad, ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque, era automáticamente libre.
y cada aspecto que lo hace diferente e importante en su cultura

Fecha: 23.11.2012

Autor: luz Araly Franco Herrera

Asunto: palenque de san basilio

es una cultura que no enseña que apesar de los años y de lo que va cambiando en mundo a medida del tiempo ellos siguen conservando su tradicion, sus origenes africanos, sus musica, su vestimenta.
convirtiendosen en un simbolo de libertad

Fecha: 20.11.2012

Autor: Diana Andrea Contreras Guzman

Asunto: PATRIMONIO MARTES FORO DE MANIFESTACION PALENQUERA

La manifestación palenquera en Colombia se presenta no solo en Cartagena por la influencia de los españoles, sino que tambien se puede observar en las fronteras del Choco.

Se manifiesta tambien la cultura palenquera en francia.

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: palenque de dsan basilio

esta cultura nos refleja como Las palenqueras conservan la tradición de la sociedad africana traída a estas regiones del continente suramericano durante la Conquista española, cuando a América del Sur llegaron los barcos llenos de esclavos provenientes del continente negro. Poco después, en la época de la Colonia, empezaron a aparecer en las altas montañas los palenques, es decir asentamientos donde se reunían los negros cimarrones o los rebeldes cuando escapaban de sus dueños.

La palabra palenque se convirtió en el símbolo de la libertad, ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque, era automáticamente libre.
ya una vez cada costumbre los hizo cada dias mas fuertes culturslmente bhasta imponer la propia cultura idioma y costumbres

Fecha: 19.11.2012

Autor: nicolas guatame saavedra

Asunto: colombia!

Colombia es tan rica y no me refiero a lo economico si no a la diversidad que tiene y masaun si es en las culturas tantas de ellas con tan magnificas ceencias, ritos, formas de vida que hacen de este pais algo realmente diverso conmucho patrimonio.

Fecha: 19.11.2012

Autor: andres felipe gamboa

Asunto: patrimonio lunes

Colombia posee gran variedad de culturas indígenas que usan lenguas nativas. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, la mayoría de la población habla inglés una manifestación de cultura distinta en nuestro país, un país rico en diversidad de culturas

Fecha: 15.11.2012

Autor: daniel salazar

Asunto: patrimonio/ lunes nocturna

a parte de nuestro pais con diversas culturas y tradiciones. se ven reflejados en paises de asia y africa donde se comparten casi las mismas tradiciones tanto religiosas como culturales,
contento por haber nacido en un pais tan diverso como Colombia que viva carajo.

Fecha: 15.11.2012

Autor: LUZ ANGELA ARDILA

Asunto: PATRIMONIO LUNES SAN BASILIO

Me parece que es un conjunto armonioso en cuanto a sus manifestaciones culturales, pero tambien es importante rescatar la influencia de la poblacion afrodescendiente identificada claramente en esta poblacion.
tambien este video permite analizar la importancia que ellos nos muestran en su autenticidad y en su forma de ser unicos en un mundo tan "globalizado" y contaminado.

1 | 2 >>

Nuevo comentario

Un terremoto no pudo hacer desaparecer este patrimonio inmaterial. ¿Después de ver el video que otros riesgos considera que puede tener esta manifestación?

Fecha: 01.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO SEMANA SANTA

El principal riesgo que puede estar presente seria el de la naturaleza, ya que por mas tecnologia que el hombre use para su defensa cuando la naturaleza se revela contra el hombre , no hay nada que nos protega del todo. En segundo lugar podria ser la falta de transmicion cultural de una generacion a otra , con esto me refiero que la modernidad y todas sus caracteristicas jamas deben culminar con procesos y manifestaciones tan importantes como lo es la semana mayor, es por esto que se debe cultivar se debe enseñar tomarlo como propio y velar por cuidar sus artesanias , orfebrerias, imagenes que son utiluizadas en esta procesión. En ultimo lugar tambien podria poner en riesgo esta manifestacion alguna ley que prohiba realizar determinados actos relacionados con los de la semana santa , pero esto tan solo seria en un caso muy extremo, ya que la nacion tiene la obligacion de velar y proteger las manifestaciones y tradiciones que hacen parte de nuestra propia cultura y que nos identifican como seres humanos.

Fecha: 12.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: POPAYAN SEMANA SANTA

ESTA TRADICIÓN LLEVA MUCHO TIEMPO DE REALIZARSE, NO IMPIDIÓ ESE TERREMOTO EN 1983 A DESTRUIRLA, AUNQUE LA NATURALEZA CAUSO DAÑOS NO AFECTO NADA EN ESA CULTURA SIGUE LA TRADICIÓN, UN RIESGO QUE CONSIDERO AL NO TRANSMITIR ESTA COSTUMBRE Y EL CAMBIO QUE LA TECNOLOGÍA ESTA HACIENDO EN LAS PERSONAS, PUEDE CAUSAR QUE LOS NIÑOS EL FUTURO PIERDA EL INTERÉS, Y LLEGAR A EXCLUIR ESTE PATRIMONIO. POR ELLO DEBEMOS VELAR QUE SIGA PORQUE LA TRADICIÓN HACE LA IDENTIDAD.

Fecha: 13.11.2012

Autor: ESTEFANIA VEGA

Asunto: SEMANA SANTA

El desastre natural puede llevarse todo lo material que ayudan a conformar la tradicion que siempre llevaban pero el otro riesgo despues de haber perdido una gran parte de su tradicion es que ya todo esto hasta el patrimonio inmaterial llegue a un recuerdo o tal vez un olvido

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: Semana Santa

en los ultimos tiempos hemos visto como avanzan las cosas, tanto lo tecnologico como la maldad del hombre, la destruccion de la tierra, donde cada vez podemos ver y demostrar que un desastre natural puede acabar con nuestra cultura y nuestras costumbres, donde el hombre en vez cuidar y proteger lo que cada dia hace es cambiar y dañar la forma de vida y lo que nos dejaron nuestro antepasados sin darnos cuenta que estamos borrando nuestra propia historia para contar una que no tiene pasado, ni fuandamento, ni mucho menos enseñanzas para nuestros hijos.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Contra la naturaleza no hay nada que hacer... Y el hombre va por el mismo camino... Preservar estos tesoros que se han ido manteniendo a traves de los años y puede que por descuido de nosotros los terminemos destruyendo sin necesidad de un desastre natural

Fecha: 20.11.2012

Autor: Diana Andrea Contreras Guzman

Asunto: PATRIMONIO MARTES FORO PROCESIONES DE SEMANA SANTA

Además de los riesgos naturales es innegable que las manifestaciones violentas que han tenido en nuestro país los diversos grupos insurgentes han sido tambien fuente de desastres; sin embargo la fe perdura en la comunidad y no permiten que desaparezca.

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: lunes prosesion popayan

los desasstres naturtales son incorregibles a su vez pero si hablamos de factores de riesgo que pueda generar acerca de las prosesiones podriamos decir que la fata de interes por el patrimonio inmatial y el abandono de la costumbre puede ser el factor de mayor riesgo para esta tradicion que lleva aproximadamente 400 años y que ya se ha impuesto claramente en ciertas virtudes sociables , las cuales tiene una raiz de herencia

Fecha: 19.11.2012

Autor: andres felipe gamboa

Asunto: patrimonio lunes

un riesgo seria ya que es una ceremonia tradicional la cual va enfocada hacia la fe católica es que llegue el día en que se pierda esa fe que no exista ese interés por un Dios y nadie asista a esta ceremonia, otro riesgo que existe es que a través del tiempo no se transmita esta tradicional ceremonia hasta que llegue el día en que solo se olvide

Fecha: 19.11.2012

Autor: nicolas guatame saavedra

Asunto: patrimonio!

Los desastres naturales pueden acabar con un patrimonio el cual a prevalecido por mucho tiempo en muy poco , el patrimonio a un recuerdo o tal vez un olvido

Fecha: 16.11.2012

Autor: CRISTHIAN CAMILO LINARES PEREZ

Asunto: PATRIMONIO LUNES NOCTURNO

El riesgo que ha existido y siempre va a estar ahi es la interperie, los desastres naturales,todos estos factores ambientales exponen al deterioro nuestro patrimonio cultural material, al ser tangible siempre va a estar el riesgo de ser destruido y no recuperado, lo que podemos afirmar es que lo que genera dicho patrimonio cultural; el patrimonio inmaterial, los habitos, costumbres y actividades generadas alrededor de dichos elementos, asi esten destruidos va a quedar mas alla del tiempo si lo transmitidos por las generaciones venideras.

1 | 2 >>

Nuevo comentario

¿Cuál es su impresión sobre esta cultura?

Fecha: 01.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJAS

Asunto: CULTURA SAN AGUSTIN

Es una cultura particular y unica , y tenemos el gusto de encontrarla en nuestra propia nacion , accesible a todos los que gusten conocer de sus rituales, esculturas , y formas de vida. Una cultura magica que hasta el dia de hoy conserva el misterio de la aparicion y desparicion de sus indigenas o habitantes. Observar sus hipogeos creados de manera perfecta , llenos de figuras y formas geometricas, nos llevan a pensar en todas sus actividades y en como las desarrollaban. Talladores por excelencia, sus esculturas reflejan la forma en que ellos contemplaban al mundo , no hay escritos de esta cultura tan solo sus figuras que en cierta manera nos idican que dejaron una huella inborrable , llena de conocimiento y que aun hoy en dia genera muchas espectativas entre todos nosotros, es por esto que esta cultura es fascinante.

Fecha: 12.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: TIERRADENTRO

la impresión al conocer esta cultura y no saber quienes vivieron hay, con toda su arqueología, mas que todo los pozos con escaleras de forma caracol, sus fósiles, tantas figuras geométricas que ellos representaban con sus pictóricas en los pozos ,

Fecha: 13.11.2012

Autor: ESTEFANIA VEGA

Asunto: TIERRADENTRO

Cultura abarca todo lo pasado, lo que se pueda conservar y todo esto que forma historia y que hace importante y destaca un lugar ..que es impresionante cada forma, detalle, etc tiene un significado y que es importante seguirlo conservando ...

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: tierradentro

en este punto es donde tenemos que reflexionar y darnos cuenta que tenemos un gran tesero en nuestras manos, que en vez de cuidarlo lo que estamso haciendo es destruyendolo. Es impactate ver como personas que no han conocido por decirlo asi un estudio detallado de la arquitectura y la obra que crearon llegaron a ser tan inteligentes y creativos frente a ellos un lugar explendido del cual podemos aprender y darnos cuenta que es necesario cuidar lo que ellos nos dejaron.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Es una cultura que si se remonta a los tiempos actuales, daria muchas lecciones a la arquitectura moderna... Nada mejor que lo artesanal aunque lo tecnologico sea necesario... Y mucho mejor que sea propio colombiano

Fecha: 20.11.2012

Autor: Diana Andrea Contreras Guzman

Asunto: PATRIMONIO MARTES FORO TIERRA ADENTRO TERRITORIO MAGICO

Este video genera en mi gran admiración por su aporte en diversas actividades; es en este punto donde encontramos la ceramica y la similitud que tenian con la cultura de San Agustin, la estatuaria con sus modelos en piedra y sobre todo las construcciones que tenian para sus ritos funerarios, demostrando una capacidad alta de arquitectura que aunque tradicional, muestra el respeto que tenian por sus antepasados.

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran

Asunto: lunes patrimonio

la impresion que genera en mi es la admiracion y la conservacion innata de el patrimonio culturar , nos muestra toda la riqueza que nosotros tenetemos desde nuestros antepasados . aqui es donde uno puede decir verdaderamente cultura ya que ni la ciencia pouede demostrar los avances de estas maravillas .una clara idea de la riqueza historica con tradicion y herencia

Fecha: 19.11.2012

Autor: andres felipe gamboa

Asunto: lunes patrimonio

es impresionante como nuestros antepasados sin la tecnología que se posee ahora, hagan arquitecturas tan bien hechas como lo son estas tumbas subterráneas con pinturas, fosiles y con tanta profundidad , también me impresiona es que los indígenas habiten estas tumbas

Fecha: 19.11.2012

Autor: nicolas guatame saavedra

Asunto: lunes noche patrimonio

es increible el parque san agustin la cultura que ahi alli la parte arqueologica que se puede observar en este parque determinado patrimonio de la humanida

Fecha: 19.11.2012

Autor: DANIEL SALAZAR

Asunto: PATRIMONIO LUNES

ES MARAVILLOSO SABRE Q

1 | 2 >>

Nuevo comentario

Escriba una hipótesis sobre el origen de esta cultura (ponga a volar su imaginación)

Fecha: 02.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO ORIGEN DE LA CULTURA SAN AGUSTIN

A mi modo de pensar supondria que esta cultura aparecio como la evolucion de otra es decir que tendria que venir precedida de una cultura menos desarrollada y que con el paso del tiempo adquirio conocimiento , saberes y tecnicas que los llevaron a desarrollar sus actividades y artes. Tal vez no se fueron por algun motivo en especial , sino que vinieron dejaron un legado para que nosotros descubramos la incognita que hellos dejaron para nosotros , y por cuestiones misticas que no son faciles de explicar desaparecieron pasando a un plano mas elevado a un conociemiento mas amplio. O tal vez jamas se fueron y se encuentran entre nosotros.

Fecha: 12.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: SAN AGUSTIN

Puede ser que esta tribu eran nómadas de otros países mas desarrollados, vinieron a esta parte del país a dejar sus conocimientos en arquitectura, en arte y hay siguieron su camino a nuevas tierras.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: San Agustin

esta cultural como muchas otras tienen la capacidad de hoy en dia dejarnos lecciones de vida, demostrandonos que apesar del tiempo sigue intacto hasta cierto punto el legado que nos dejaron su arquitectura y su arte

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Esta cultura a mi opinion, viene de una menos desarrollada... Es decir viene siendo la evolucion continua y perfecta de una que se empezo a desarrollar con el paso del tiempo... Y asi mismo se implemento o modifico un tipo de arte... SAN AGUSTIN!!! y su arqueologia...

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: lunes patrimonio

bueno se trataria basicamente del interoogante mas atrcativo que podemos tener aunque yo diria que se adoptarian varias similutedes de la misma cultura hgacia nosotros por lo que aveces da el reflejo de una comunidad creada prolongada desaparecida por causas desconocidas y que a su vez deja fallo de ausencia que nos involucran en entorno a el avance social

Fecha: 19.11.2012

Autor: andres felipe gamboa

Asunto: lunes patrimonio

pues lo que nos demuestra San agustín es que no estamos solos en este mundo y que algún modo estos extraterrestres por decirlo así trataron de plasmarnos mediante estas estructuras arqueológicas, es un gran misterio igual como el de como se creo el universo para mi seria una opción de como se crearon, algo parecido a las pirámides egipcias es difícil de creer que seres humanos crearon estas estructuras

Fecha: 19.11.2012

Autor: DANIEL FERNANDO SALAZAR

Asunto: PATRIMONIO LUNES

EN REALIDAD EN TODO EL MUNDO ES UN GRAN MISTERIO DE NUESTROS ANTEPASADOS, ES ALGO IMPACTANTE SABER COMO LO HICIERON,
APUNTARUA A MI HIPOTECIS QUE, AL IGUAL QUE LOS MALLAS INCAS Y OTRAS TRIBUS TENDRIAN AYUDA DE LOS UFO QUE SU DESAPARICION SE DEBE A QUE FUERON NO EXTINGUIDOS SINO TRANSPORTADOS, PORQUE ES INLOGICO QUE EN ESTA EPOCA YA UBIERAN TALES HERRAMIENTAS PARA TAL TALLAJE DE ESTA ESTATUARIAS, COMO ES EL CASO DE STONEHENGE COMO ES EL CASO DE LAS PIRAMIDES DE MEXICO Y EGIGTO ENTRE OTROS. APUNTO A QUE TUBIERON AYUDA SODRENATURAL

Fecha: 16.11.2012

Autor: LUZ ANGELA ARDILA

Asunto: PATRIMONIO LUNES

Podria pensar que es una cultura que ha visto a otras en su manera de pensar, construir y convivencia que modificaron algunos de sus aspectos para hacerlos propios con otro nombre de cultura y otros rasgos que los diferencian, y son tan encantadores que nadiei ha podido descubrir la magia que dejaron impresa en sus esculturas y en su entorno afectando de una manera u otra las siguientes culturas

Fecha: 13.11.2012

Autor: ESTEFANIA VEGA

Asunto: CULTURA SAN AGUSTIN

Esta cultura llego de un grupo de individuos que trataban de hacer arte con el barro de dibujarsen, querian plasmar aprendizaje, y a donde iba su imaginacion; querian dejar duda de sus apariencias y pues bueno dejaron mucho que pensar de quienes son ellos en realidad ...

Nuevo comentario

¿De qué manera la comunidad tiene que ver con la declaratoria de este lugar?

Fecha: 02.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO DECLARATORIA ZONA CAFETERA

Los habitantes conforman la parte activa y trabajadora de un lugar es por tanto que la comunidad es la fuente primordial del desarrollo y avance de cualquier destino. Los factores fisicos y naturales demarcan un lugar pero su comunidad es la fuerza conjunta de todas las actividades que se realizan del cuidado y preservacion de habitas y especies, ya que por si solo un lugar no se puede desarrollar.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: Zona Cafetera

aqui nos demuestran que se puede trabajar unidos por mejorar cada dia mas cuidadando lo que nos dejaron nuestr antepasados, sin embargo el hecho de que la comunidad quiera cuidar y prpteger su arquitectur, su gastronomia y su folclor hacen ver que podemos mostrar que un se puede seguier con aquel legado

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Basicamente es un ejemplo de sociedad en ambiente con su entorno... Aca se demuestra que la poblacion ayuda y conserva de la misma, ayudan al medio ambiente y a darle continuidad y no extincion... un ejemplo para las grandes ciudades...

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: patrimonio lunes

diria yo que la forma de intervencion seria en la parte de la cultura ya que esta encierra muchos aspectos de el mismo los cuales hacen o reflejarian una nueva vision de lo que en si se representaria un avenace constante dentro de la comunidad

Fecha: 19.11.2012

Autor: nicolas guatame saavedra

Asunto: patrimonio

la gente que yace alli es muy colaboradora a sabiendas que el eje cafetero es patrrimonio dela humanidad y que puede ser muy favorable para los habitantes de alli.

Fecha: 19.11.2012

Autor: DANIEL SALAZAR VALBUENA

Asunto: PATRIMONIO LUNES

POR CONVERTIRSE EN UNA REGION PARA EL TURISMO SOSTENIBLE,CUIDANDO DEL TERRITORIO Y NO PERMITIENDO QUE SUFRA MODIFICADIONES,.
El empeño que sus pobladores le entragan para que sea una tierra mas hermosa y fructuosa , por eso creo que su gente influlle, y tratando de mantenerlo tal cual a sido.

Fecha: 16.11.2012

Autor: CRISTHIAN CAMILO LINARES PEREZ

Asunto: PATRIMONIO LUNES NOCTURNO

La comunidad en el lugar realizando un trabajo conjunto se encargo de mostrarse como un foco de desarrollo, de avance ante otros lugares. La naturaleza hace lo suyo pero la comunidad se esfuerza por lograr el cuidado y la presrvacion del lugar y la diversidad en el mismo, el lugar sigue su curso por si mismo pero el hombre, con una intervencion adecuada logra el mas optimo desarrollo.

Fecha: 16.11.2012

Autor: LUZ ANGELA ARDILA

Asunto: PATRIMONIO LUNES

es el producto del esfuerzo y dedicacion por parte de la comunidad por querer resaltar lo bello que tiene Colombia y su comunidad.
Ademas el esfuerzo de la comunidad ya que con este nombramiento se espera mejorar las condiciones de la poblacion y para el municipio, el nombramiento no es solo para el pueblo quindiano sino para toda Colombia y perseverar por cada dia lograr desarrollo sostenible.

Fecha: 13.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: ZONA CAFETERA

la comunidad ayudo a cuidar y a darse a conocer para llegar a ser declarada la Zona Cafetera como Patrimonio de la Humanidad beneficiándose mucho mas al fortalecer esta zona para destinos turísticos, cuidando lo primordial que es la naturaleza, ademas de su arquitectura, gastronomía y folclor.

Nuevo comentario

¿qué personajes le llamaron más la atención?

Fecha: 03.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO CARNAVAL DE BLANCOS Y NEGROS

Pasto una ciudad andina situada en el suroccidente de Colombia, en el cual se desarrolla unos de los carnavales mas importantes del pais. Con esto nos referimos al carnaval de negros y blacos esta manifestacion cultural se conoce como el punto de encuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias, el carnaval es considerado como la manifestacion cultural de razas mas significativa, es por esto que personas de distintos lugares y extranjeros llegan cada año a la ciudad para ser participe de las diferentes etapas y actividades del carnaval. Su comunidad es la encargada de crear, diseñar y dar vida a los personjes que hacen parte del carnaval.
Me llama la atencion las expresiones artisticas, las bandas musicales , mascaras que dan vida a animales como los dragones y tigres. Tambien los vestuarios utilizados para representar figuras como campesinos entre otros.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: blancos y negros

indentificar con un personaje no, me identifico en si con el carnaval lleno de alegria donde nos demuestran que no importa de que raza seas, o de donde vienes que todos somos iguales, ver el empeño que le ponen a su carnaval como lo celebran como lo vivien y sobre todo como lo gozan es algo ingualable lo que nos identifica como colombianos alegres

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Absolutamente todos los personajes estan bien estructurados, no podria decir con cual me identifico ya que si lo hablo en tema global me identificaria con todo el carnaval.... Me gusta todo lo que hace mi pais (desde que sea autoctono y algo nuestro) me parece que lo que se haga como "los blancos y los negros" es grandioso

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: patrimonio lunes

podrai decir que en general me llamaron la atencion los personajes pero digamos que en mi caso me senti muy identificada cone lke colorido ya que en este caso es uno de los que mas muestra nuestar raices de expresiones artitiscas novedosas y atractivas para las demas regiones o paises una buena representacion de culturizacion me gusta como se ve reflejado todo en general

Fecha: 19.11.2012

Autor: DANIEL SALAZAR VALBUENA

Asunto: PATRIMONIO / LUNES

EN ESTE CARNAVAL LLENO DE PERSONAJES REPRESENTATIVOS HACEN DE PASTO UN VERDADERO CARNAVAL.
ME LLAMAN LA ATENCION TODOS SUS INTEGRANTAS `PORQUE ELLOS HACEN QUE LA FIESTA ESTE PRENDIDA ALEGRE LLEGE A LA GENTE Y LA HAGA FELIZ. EL INGENIO DE LAS PERSONAS PARA HACER ESTOES MUY BACANO HACEN VER A SUS PERSONAJES VIVOS, REALES PARA MI TODOS ME LLAMAN Y CAUTIVAN MI ATENCION

Fecha: 16.11.2012

Autor: CRISTHIAN CAMILO LINARES PEREZ

Asunto: PATRIMONIO LUNES NOCTURNO

todos los personajes son interesantes, llamativos, el colorido y la aptitud que le dan a sus personajes representa la alegria de los colombianos que no nos doblamos ante los problemas. tambien es chebere la interaccion de los mismos personajes con el resto de los asistentes, he tenido la oportunidad de asisir a dos carnavales en el pais y el ambiente es tan alegre, la calides de las personas esta en su cumbre y los personajes del carnaval son un foco importante de dicha alegria y ambiente.

Fecha: 13.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: CARNAVAL NEGROS Y BLANCOS

Sus disfraces individuales, sus murgas, sus comparsas y mas que todo sus carrozas llama mucho la atención para cualquier turista, ademas que la misma población hace el ambiente en el carnaval.

Nuevo comentario

¿de que manera esta tradición puede ayudar a solucionar la vida de los alijunas?

Fecha: 03.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO CULTURA WAYUU

Segun el contexto del video los "alijunas" son aquellos que no son indigenas, es por esto que se habla sobre la manera de recatar las tradiciones y seguirlas incentivando en los jovenes que son las semillas que se estan cultivando para que cuando estas crezcan hereden el legado de sus antepasados. La tradicion busca en los alijunas que se respeten sus actividades y manifestaciones milenarias que consagran la esencia wayuu, es por esto que mecionan que la television y el mundo moderno de hoy no debe erradicar las costumbres que marcan esta cultura, asi como lo menciona el video se sabe que son mas los jovenes que los adultos los que conforman la poblacion y por ello se debe estudiar, aprender para poder surgir y ser competentes ante los retos que se presentan dia tras dia, pero sin dejar aun lado la escencia que caracteriza su cultura. Por ello la cultura wayyu establece unos procesos de dialogos que son utilizados para resguardar la paz y asi entrar en acuerdo con los alijunas.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: wayuu

es algo que debemos cuidar y proteger como lo hacen ellos incentivando a nosotros los jovenes para que mantegamos ese espiritu y sobre todo sigamos los valores con los que ellos se resaltan y sobretodo el mantener intacta su tradicion

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Cualquier solucion, para cualquier tribu, raza o religion, seria el dialogo y una demostracion de lo que se hace en una sociedad o tribu bien estructurada y darla como ejemplo, eso si, se explica mas no se implementa las mismas costumbres ya que ante todo la autonomia es lo que persevera... (sin sedentarimos, los wuayus seguiran siendo la cultura que vienen siendo...)

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: patrimonio lunes

bueno principalmente se desarrollla en la fomentacion de la cultura en la sociedad no solo ayudaria a nivel de poblacion para generalizar una claridad en todo el contexto si no tambien podemos ver como se emplean costumbres que este caso deberian ser valoradas y firmente adoptadas para lograr un mejor espacio de cultura en el cual los ideales tengan una clara vision de la misma y nos lleve a representarla

Fecha: 19.11.2012

Autor: andres felipe gamboa

Asunto: lunes patrimonio

para los alijunas (no indígenas) que vendríamos siendo nosotros según lo que entendí deberíamos aprender a valorar un poco mas de donde venimos nuestras tradiciones, costumbres y demás por sobre todo nuestra naturaleza para ellos es su madre y padre por estos son tan queridos y tan agradecidos hacia la naturaleza, deberíamos acoger ese pensamiento de cariño

Fecha: 19.11.2012

Autor: daniel salazar valbuena

Asunto: patrimonio / lunes

de que mantengan aun presente sus ideales incaucados por ellos mismos,
que su creencia no valla ser modificado y por decirlo asi pierdan esa esperanza , apesar que no son indigenas aplican la normatividad wayuu y llevar siempre la espiritualidad para que estos valores se mantengan y no desaparescan

Fecha: 16.11.2012

Autor: CRISTHIAN CAMILO LINARES PEREZ

Asunto: PATRIMONIO LUNES NOCTURNO

La proteccion de la tradicion es la obvia soluion a inconveniente que se les presenta a los alijunas, si no se rescatan dichas tradiciones su cultura esta destinada a desaparecer, en lo que a mi concierne, decir que ''untarlos'' del mundo moderno es una falencia, un error, es imposible que los jovenes de dicha cultura sigan conservando su esencia si se ''modernizan'' asi muchos digan que es posible, creo que la mejor opcion es la preservacion a traves de las generaciones de las tradiciones propias de los alijunas sin intervencion de la modernidad, sin intervencion de la actualidad ya que esto generaria cambios en la misma, para conservar a los alijunas y sus tradiciones se debe velar por que no intervenga nadie ajeno a su cultura.

Fecha: 16.11.2012

Autor: LUZ ANGELA ARDILA

Asunto: WAYUU

Analizando el video y viendo la manera de vivir y la convivencia de esta comunidad, ellos se basan mucho en la espiritualidad, resolucion de conflictos de manera correcta y se concentran en continuar preservando la buena enseñanza que han dejado sus antepasados, esto lo deberiamos cojer como ejemplo y protegerlos a ellos para evitar el deterioro de esta cultura que los alijunas cada dia la hacen mas a un lado.

Fecha: 13.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: Wayuu

para los alijunas (no indígenas) , los wayuu se reúnen para tener un dialogo de paz, ademas implantar y fortalecer esa semilla espécimen a sus hijos para que ellos sigan esa tradición que ellos han tenido por mucho tiempo y que no se pierda esa tradición.

Nuevo comentario

Comente la siguiente afirmación: "La coca es el elemento valioso para la permanencia del conocimiento"

Fecha: 03.11.2012

Autor: JULIANA CARDENAS BORJA

Asunto: FORO CONOCIMIENTOS TRADICIOANLES

Esta comunidad indigena , cuida y preserva sus manifestaciones culturales , es por esto que respetan su vida y la vida que les brinda la naturaleza , son criados en medio de la selva y sus rituales y costumbres emanan sabiduria que es transmitida a su comunidad por medio de sus lideres o shamanes. La afirmacion evoca a que la coca representa el conocimiento y les brinda un sistema de comportamiento adecuado , este elemento es practicado y simbolizado con respeto ya que en ningun momento se menciona la coca como sustancia dañina o malevola que altera la conducta humana, ya que son tradiciones netamente espirituales y su conociento es tal vez mas elevado que el nuestro. Por esto la coca es la sensibilidad del cuerpo adquirido atraves de costumbres milenarias ,al igual que el tabaco que representa la esencia de la vida y el vivir de manera adecuada en los territorios. Todo estos elementos son utilizados en actividades rituales con el fin de sanacion y curacion.

Fecha: 24.11.2012

Autor: Luz Araly Franco Herrera

Asunto: tradiciones

desgraciadamente como seres humanos hemos dañado y malatrado las cosas que son un bienestar para nosotros mismos donde aqui podemos ver y identificar que productos lo tenemos como dañinos hay culturas que lo representan como medicinales para si mismos tradiciones que manejan y aun mantienen donde se identifican es por sus rituales y los que nos enseñan de ellos mismos

Fecha: 24.11.2012

Autor: Anderson Bernal

Asunto: patrimonio

Del cuidado y la preservacion de los recursos naturales nace y se hace esta cultura, y la coca para ellos es tradicion por que asi lo toman.... Para la sociedad normal es una droga por que nosotros mismos nos encargamos de dañar una costumbre y volverla maligna y verla como no se debe de ser... Seria interesante ver como ellos implementan la coca en sus habitos de vida como forma espiritual mas no como forma de despojo de los problemas como lo hacemos nosotros

Fecha: 19.11.2012

Autor: keyla catherinne beltran espinel

Asunto: patrimonio lunes

si hablamos de un punto de vista general , se ven claramente costumbres imborrables de cada cultura en cuanto al conocimiento de esta rtradicion que adopta en particular esta cultura tengo que decir que ya es algo muy concreto lo que se refleja razon por la cual ellos ya adoptan esto como diferentes soluciones en la comunidad lo que es invaluable a nivel de conocimiento

Fecha: 19.11.2012

Autor: andres felipe gamboa

Asunto: lunes patrimonio

la coca creo que para ellos es como un ente por el medio del cual se comunican con la naturaleza o la ven de una manera distinta claro al estar en un estado de trance los hace nose familiarizarce con la naturaleza por decirlo asi en fin para ellos es una creencia como para nosotros es simplemente otro tipo mas de drogas, para esta cultura es toda una conexion con la naturaleza

Fecha: 19.11.2012

Autor: DANIEL SALAZAR VALBUENA

Asunto: PATRIMONIO/ LUNES

creo que no, estos grupos etnicos se puede decir que no se han dejado infectar por la sociedad corrupta, para ellos darle un manejo apropiado a la coca es algo de admirar, no comparto que la coca sea un elemento valiosa para el conocimeinto lo que pasa es que para ellos el conocimiento esta basado en loque tienen a sus alrededores, el cuidar y conservar lo que tienen es una ideologia que solo ellos la tienen, porque diga me usted si al drogarse se llena de conocimineto al contrario se perjudica se mata usted solo ahy si pierde su conocimiento, entonces no la comparto

Fecha: 16.11.2012

Autor: CRISTHIAN CAMILO LINARES PEREZ

Asunto: PATRIMONIO LUNES NOCTURNO

Tradicionalmente la coca es un elemento relevante, con una gran importancia para las culturas ancestrales y la transmision del conocimiento y preservacion del mismo, para ellos la coca es un elemneto importante en el sentido tradicional y cultural, no ven la coca con la perversion que se ve en la sociedad moderna, para nosotros, la coca es un alucinogeno, el origen del mismo, en contraste, para ellos es un medio para sencibilizarse, para elevarse a un estado mental superior. Para mi, si ellos piensas que es un elemento importante para la preservacion del conocimiento asi lo es y no se debe dudar de las tradiciones que nosotros ya hemos perdido

Fecha: 13.11.2012

Autor: PAOLA BRICEÑO MORENO

Asunto: CHAMANES JAGUARES DE YURUPARI

Asi como la coca que forma el mismo pensamiento, que es un medio para entender mejor la vida y tener un comportamiento, el tabaco para ellos es la esencia de la vida, asi que estas sustancias que la misma naturaleza les da para ellos no es nada malo, no provoca mal en el cuerpo y eso es conocimiento integrado para el manejo de vida en esta tribu.

Nuevo comentario